Shiatsu. Terapia japonesa de presión
Alivia estrés, ansiedad y dolores musculares con un Shiatsu.
Alivia estrés, ansiedad y dolores musculares con un Shiatsu.
Si estás lidiando con ansiedad, sabes que no es solo “estar nervioso”. Es esa sensación constante de alerta, el nudo en el estómago, la mente que no para, el cansancio que no se va. Por eso, muchas personas están buscando formas de aliviarla sin depender solo de pastillas o terapia. Una de esas alternativas es el Shiatsu, una técnica japonesa que trabaja el cuerpo para calmar también la mente.
Pero… ¿en serio puede ayudarte? ¿Qué se siente en una sesión? ¿Vale la pena probarlo? . Te lo explico todo, sin vueltas.
¿Qué es exactamente el Shiatsu?
El Shiatsu es una terapia manual japonesa que significa “presión con los dedos”. Se hace en una camilla (o en un futón en el suelo), con ropa cómoda, y el terapeuta usa las manos, dedos, codos y hasta rodillas para aplicar presión en ciertas zonas del cuerpo, siguiendo lo que en la medicina oriental se llaman “meridianos” (una especie de red energética del cuerpo).
No es un masaje relajante común. El objetivo es equilibrar tu energía y desbloquear tensiones físicas y emocionales que se acumulan cuando estamos estresados o ansiosos.
¿Y cómo puede ayudarme con la ansiedad?
Aunque parezca raro que tocar ciertos puntos del cuerpo pueda calmar la mente, cuando lo pruebas… se siente. Te explicamos por qué:
💆♀️ Te ayuda a relajarte de verdad
El Shiatsu activa el sistema nervioso parasimpático (el que se encarga de relajarte), haciendo que tu cuerpo “baje revoluciones”. Esto te permite descansar mejor y sentirte menos acelerado.
😮💨 Libera tensiones del cuerpo
La ansiedad no solo vive en tu cabeza. Está en los hombros tensos, el cuello duro, el pecho apretado. Con el shiatsu, todo eso empieza a aflojarse.
🧘♀️ Reequilibra tu energía
Según la medicina oriental, la ansiedad tiene que ver con desequilibrios en ciertos órganos (como el corazón, el bazo o los riñones). El terapeuta de shiatsu trabaja para “ordenar” ese flujo energético, y eso se traduce en una sensación más estable y en paz.
🧍♂️ Te conecta con tu cuerpo
Cuando estás ansioso, vives en la cabeza. El shiatsu te devuelve al cuerpo. Sentir la presión, respirar con cada movimiento, estar ahí, presente, hace una diferencia enorme.
¿Qué puedes esperar después de una sesión?
Cada persona lo vive distinto, pero en general, después de una sesión puedes sentir:
Más calma mental
El cuerpo liviano, como si te hubieras sacado un peso de encima
Menos tensión física
Mejor sueño esa noche
Una sensación general de bienestar (como cuando sales de una buena meditación o yoga)
Con sesiones regulares, muchas personas notan que se sienten menos reactivas, más tranquilas en el día a día y más conectadas consigo mismas.
¿Cada cuánto conviene hacerlo?
Si estás pasando por un momento fuerte de ansiedad, lo ideal es empezar con una sesión por semana durante un mes. Después, puedes espaciar a cada 15 días o una vez al mes como mantenimiento. Como todo, lo importante es ver cómo reacciona tu cuerpo.
¿Necesito dejar mi tratamiento para probar un tratamiento de shiatsu?
¡Para nada! El Shiatsu es complementario, no reemplaza ni la psicoterapia ni la medicación si estás en tratamiento. Pero puede ser un gran apoyo para que esos tratamientos funcionen mejor.
En resumen…
El Shiatsu no es magia, pero a veces sentir una mano firme en el lugar justo puede ser más poderoso que mil pensamientos. Si estás buscando una forma natural de calmar la ansiedad, volver al cuerpo y bajar el ritmo mental, esta técnica puede ser una gran aliada.
¿Te animas a probarlo?